Mostrando entradas con la etiqueta SOBRESEIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOBRESEIMIENTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Modelo de escrito Sobreseimiento


Señor Integrante de la Justicia,
Doctor ..., Juez de Instrucción:
EA , abogada, inscripta en el Colegio Público de Abogados de ..., en la defensa del señor BF, ambos con domicilio legal constituido en la calle ... nº ... de esta ciudad de Buenos Aires, a V.S. digo:
a) Que, en las actuaciones caratuladas «... c/ ... s/ ...», se imputa a mi pupilo la comisión del delito de ...
b) Artículo 335 del Código Procesal Penal de la Nación. Que esta defensa considera que corresponde modificar la forma de conclusión del proceso establecida por el pronunciamiento y dictar el sobreseimiento del señor Bernardo Flores, pues la circunstancia de no haber sido citado a prestar declaración indagatoria en el proceso, o de no haberse ordenado determinadas medidas jurisdiccionales, con respecto al nombrado, por las cuales se vincule a aquélla en una forma más inmediata al legajo, no impide una decisión jurisdiccional por la cual se concluye definitiva e irrevocablemente el proceso, es decir, dictar el correspondiente sobreseimiento.
c) Petitorio. En virtud de lo expuesto anteriormente, y dado que el imputado no cometió el delito, esta defensa solicita de S.S. dictar el sobreseimiento que exige el caso (art. 336, inc. 4, CPP).
Proveer de conformidad,
                                                                               será justicia
........................
firmas y sello





Modelo de escrito sobreseimiento


 Señor Juez de Instrucción:
O W , abogado defensor, inscripto en el tomo ..., folio ..., del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, domiciliado en la calle ... nº ... de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a S.S. me dirijo y expreso:
a) Que según el artículo 336, inciso ..., Código Procesal Penal de la Nación, vengo a manifestar que el imputado en la causa nº ..., caratulada «...», señor Gustavo Leiva, no fue quien cometió el ilícito investigado.
b) Que el carácter conclusivo del sobreseimiento exige un estado de certeza, acerca de la existencia de la causal en que se fundamenta, y procede cuando no quedan dudas respecto de la extinción de la pretensión penal, la falta de responsabilidad del imputado o que debe ser exento de pena –art. 336, CPP–.
c) Que, dada tal circunstancia, corresponde que V.S. dicte el auto de sobreseimiento, como lo establece el artículo mencionado.
Proveerlo así,
                                                                               será justicia
........................
firma y sello