Mostrando entradas con la etiqueta HOMICIDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMICIDIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Modelo de escrito Homicidio error sobre una causa de justificacion



Presenta escrito de defensa
señor Juez:
                                         , por su propio derecho, con domicilio real en la habitación nº … del hotel …, calle …, nº …, y legal en el estudio del abogado doctor                         , avenida …, nº …, ambos en Capital Federal, a V.S. digo:
Que estoy acusado de homicidio en la causa nº …, caratulada «… c/… s/…» por los hechos que relataré y que llevarán al conocimiento cabal de S.S. sobre mi absoluta inocencia.
Era época de carnaval y en la ciudad gran cantidad de personas disfrazadas se veían por las calles, cosa corriente en tales festejos.
Eran las diez de la noche aproximadamente, cuando decidí salir del hotel en el que me alojaba en mi paso momentáneo por esta Capital, con el fin de tomar una bebida antes de ir a descansar.
Me crucé con muchos disfrazados de todo tipo, los que aparentemente se divertían solos o en grupo.
En mi paseo (que alargué voluntariamente por la excitación que producía el bullicio callejero) me fui alejando del hotel y en un momento me encontré casi perdido en esta ciudad que desconozco prácticamente. Pregunté por mi camino y una pareja me indicó cómo volver sobre mis pasos, aconsejándome tomar por una calle que resultó ser un pasaje angosto y oscuro que daría sobre una avenida. Fueron estos todos los datos que obtuve y decidí seguirlos. Ya en medio de ese callejón sentí pasos detrás de mí. Al darme vuelta pude ver a un hombre normalmente vestido al parecer y con sombrero, que se me aproximaba con un arma en la mano.
Supuse que estaba frente a un asalto no a un disfrazado; en un arrebato inconsciente de mi propia protección alcancé a extraer de entre mis ropas un revólver y amenazarlo desde una distancia de cinco metros.
El sujeto no se detuvo y levantando su brazo armado con algo muy semejante a una pistola pareció a punto de dispararme por lo que yo lo hice a mi vez con dos tiros que le dieron de lleno.
Conclusión
Le produje lesiones graves por bala por lo que fui arrestado y procesado por ese delito.
Error sobre una causa de justificación
Sin conocer la ley o la norma toda persona sabe que puede defenderse de un ataque y que ello está justificado jurídicamente como legítima defensa. Lo que ocurrió fue que el sujeto, presuntamente atacante, estaba «disfrazado» de gangster, cosa que recién fue notada cuando se le trasladó a una sala de primeros auxilios, por sus ropas, su sombrero y calzado, todo ello de estilo muy antiguo y en imitación de integrante de la mafia, como se los hace aparecer en las películas de pistoleros. El arma que llevaba en su mano era de juguete, cosa que a distancia y de noche, no puede distinguirse de una verdadera.
Mi justificación podría caber si se tiene presente mi situación ante facto y no post facto, mi presunción acerca de ser agredido y el peligro de mi vida.
Por todo ello estimo haber actuado justificadamente y no ser objeto de reproche penal alguno, vistas las circunstancias a las que me vi enfrentado. Mi comportamiento no doloso fue el de todo ciudadano común en iguales momentos, por lo que impetro de S.S. declare mi sobreseimiento y/o absolución según el momento procesal adecuado.
Proveerlo así,
       será justicia
........................
firmas y sello





Modelo de escrito homicidio agravante inculpabilidad

Homicidio. Agravante. Inculpabilidad
Presenta escrito de defensa
Señor Juez:
                               , abogado, constituyendo domicilio legal en la avenida …, nº …, piso …, oficina …, de la ciudad de Buenos Aires, por la defensa de don                        , en los autos caratulados «Homicidio agravado por el vínculo», en la que está imputado mi cliente, a V.S. digo:

I
Nos encontramos frente a un serio caso penal en el que existe la acusación contra persona individualizada como el señalado más arriba.
De niño, el imputado tuvo que soportar una situación familiar desagradable y tensa en la relación entre el padre y la madre. La psicología nos enseña que no obstante la poca edad, los niños son muy perceptivos y gozan o sufren las alternativas de la unión de sus progenitores.
Ello nos lleva al terreno penal en que la culpabilidad debe ser evaluada en varios sentidos en los que intervienen la onda psíquica y la valoradora de la personalidad.

II
Saber con quién uno se enfrenta es fundamental para discernir el grado de imputación y sus consecuencias.
El elemento «desgracia» es perfectamente aplicable a este miserable resultado, pues luego del nacimiento del niño, la madre desapareció con él y su padre careció de todo contacto con ambos, a punto tal que jamás lo conoció ni por fotos.

III
En ocasión del hecho que nos ocupa, el enfrentamiento entre dos hombres, uno maduro y el otro adolescente mayor, se produjo en el absoluto desconocimiento de sus identidades y sólo el azar los enfrentó, con el desgraciado resultado de que el padre, mi cliente, mató a su contrincante que le desafiara sin saber que así ocurriría la tragedia griega como desenlace.
Cabe en esta instancia destacar que el Código Penal, al tipificar esta figura, resalta el elemento subjetivo al mencionar el parentesco, diciendo «sabiendo que lo es», elemento éste que queda desvirtuado por lo que mencionamos anteriormente.
La ignorancia de lazo carnal de descendiente hizo posible que ninguno de los contendientes tuviera en cuenta la consecuencia de sus actos.
Ignoramos qué habría ocurrido de haberlo sabido, pero toda especulación es inútil a esta altura en que debe decidirse una sanción o una absolución en la causa.
Falta de tipificación
No están reunidos los elementos descriptos en la norma concreta por lo que su ausencia impide a la justicia adecuar el hecho a ella; luego todo reproche por violación a la ley penal subsumida en el artículo que menciona el representante del Ministerio Público es inaplicable al presente.
Por todo ello, de V.S. solicito:
a) Tenga por arrimada esta defensa en la causa.
b) Se motive en la estricta aplicación de la ley, absolviendo a mi defendido del delito acusado.
Proveerlo así,
       será justicia
........................
firmas y sello

Otrosí digo: A los efectos legales y arancelarios manifiesto estar inscripto en el tº …, fº …, de la matrícula profesional respectiva.
Tenerlo presente,
       también será justicia
........................
firma y sello





Modelo de escrito homicidio simple

Homicidio Simple
Presenta defensa
Señor Magistrado, Dr. …:
                                     , con domicilio real en la calle … nº …, de la ciudad de Bs. As., y domicilio legal en el estudio jurídico de mi abogado Dr.                                        , tº … fº … del Colegio Público de Abogados respectivo, a V.S. me dirijo y manifiesto:
1. Hechos: Que como surge a fs. … y fs. … vta. en la causa nº … donde se investiga la muerte de la señora …, recayendo sospechas sobre mi persona, según me comunicaron fuentes cercanas.
Que el día …, encontrándome en la estancia de mi propiedad sita en …, decidí (dado que practico tiro como deporte) probar mi rifle modelo …, y lancé un tiro al aire.
Que casualmente desde la propiedad vecina, se oían gritos e insultos recíprocos entre un hombre y una mujer, cuando se repente se oyó un fuerte disparo.
Esto aconteció a pocos minutos de probar mi arma.
Que el disparo que salió de mi arma no fue dirigido contra persona alguna o grupo de gente, que si bien es sobreabundante, aclaro que no hubo ánimo en mí de matar o herir a nadie.
2. Prueba: Testimonial:
Se citen como testigos a:
a) señor …, domiciliado en …, marido de la víctima.
b) señora …, domiciliada en …, vecina.
c) señor …, domiciliado en … personal policial.
Pericial: …
Balística: Se designen peritos a fin de comprobar a qué arma pertenece el tiro que dio muerte a la víctima.
Careo
Se preste audiencia a fin de ser careado con el señor …, marido de la víctima.
3. Derecho
Que esta presentación respecto a la defensa de mi persona se hace en base a los artículos … del Código de Procedimientos respectivo.
4. Petitorio
En virtud de lo explicado, pido de V.S. lo siguiente:
a) se tenga por presentada esta manifestación, parte y constituido el domicilio;
b) se provea a la prueba ofrecida,
c) se elimine toda sospecha sobre mi responsabilidad.
Tenerlo presente,
    es gran justicia
........................
firma y sello




Modelo de escrito homicidio culposo accidente de transito

Homicidio culposo. Accidente de tránsito
Defensa
Señor Juez:
K.K., por su propio derecho, con domicilio legal juntamente con su letrado, doctor V.C., en calle … nº …, piso … de esta ciudad de Buenos Aires, a S.S. digo:
Que en los obrados caratulados «…c/…» causa nº …, estoy imputado por el delito de homcidio en forma culposa, y en virtud de ello es que hago esta presentación con mi descargo.
Hechos: El día … del mes de … circulaba conduciendo mi automóvil por la calle … a la altura del … en esta ciudad.
En siendo aproximadamente las 20 horas, de entre dos coches estacionados junto a la vereda surgió imprevistamente un transeúnte –que resultó ser el que figura como víctima– que sin mirar empezó a tratar de cruzar la calle.
Sorprendido por esta aparición, sólo atiné a frenar y desviar el auto para no atropellarlo, pero con tan mala fortuna para el fallecido, que no obstante mis esfuerzos y maniobras no pudo evitarse el encontronazo entre la carrocería y su cuerpo.
En tales circunstancias frené el coche y bajé para tratar de auxiliarlo al tiempo que pedía a gritos que se llamara a un médico y ambulancia.
A los minutos del accidente el profesional llegado con el auxilio rodado hizo trasladar al herido –por el momento– a un nosocomio, donde falleció por las heridas recibidas.
Consecuencias: De resultas de lo relatado, el hijo del accidentado inició esta causa penal en la que se me imputa responsabilidad por el resultado luctuoso.
Descargo: Mi conducta ante el grave hecho acontecido fue la correcta, antes y con posterioridad al hecho. Es imposible frenar un auto que avanza a treinta kilómetros por hora en menos de cinco metros y el impacto que produce esa colisión puede ser fatal si el golpe se recibe en partes muy vulnerables del cuerpo, como es el presente caso.
No creo tener responsabilidad alguna por el accidente, que fue culpa exclusiva del peatón que inopinadamente se lanzó al cruce de una calle muy circulada por autos, en la mitad de una cuadra y sin mirar ni esperar un claro para aprovechar.
Intención: No sólo no hubo intención alguna de mi parte de provocar el accidente sino que pido ser sometido a todas las pruebas físicas y mentales que demostrarán que mis reacciones son las normales y mi concentración la necesaria para atender mi actividad.
Petitorio: Por ello, de S.S. solicito:
1. Tenga por presentada esta defensa;
2. ordene las medidas procesales correspondientes;
3. oportunamente dicte el sobreseimiento a mi favor.
Proveerlo así,
    será justicia
........................
firma y sello





Modelo de escrito homicidio culposo

Homicidio culposo
Presenta defensa
Señor Juez:
                             , integrante de la Policía Federal Argentina, en calidad de agente, con domicilio real en la calle … nº …, y domicilio legal en la calle … nº … de la ciudad de …, con el patrocinio letrado del Dr.                     z, tº … fº … del colegio público respectivo, en la causa nº …, seguida contra mí por homicidio culposo, a S.S. respetuosamente manifiesto:
1. Relato fáctico: Desde la fecha … hasta la actualidad, me he desempeñado como miembro de las fuerzas armadas mencionadas, en forma destacada y digna, como surge de los informes adjuntados como prueba de mi desempeño profesional.
En fecha … entregué a mi hermano …, para su custodia, mi arma …, hasta el regreso de mis vacaciones. Éste, ignorante por completo en cuanto al uso de esos implementos, la manejó de tal manera que imprudentemente dio muerte a otro sujeto.
Que mi conducta no causó el resultado de la muerte de la víctima, por lo que no puede responsabilizárseme por el delito de homicidio culposo.
Que de acuerdo a la estructura del tipo culposo, sólo debe ser responsabilizado de la muerte aquella persona que ha violado el deber de cuidado, que directamente afecte al bien jurídico, en este caso, mi hermano.
Que mi hermano, don …, siempre ha sido una persona equilibrada y cuidadosa, por lo que no temí entregar el arma en su custodia.
2. Derecho: …
3. Pruebas: …
4. Petitorio: Teniendo presente lo expuesto, pido de S.S., tenga en cuenta lo manifestado y dicte mi sobreseimiento.
Proveer de Conformidad,
    será justicia
........................
firma y sello



Modelo de escrito homicidio con alevosía

Homicidio con alevosía
Señor Juez de Instrucción Criminal:
                              , letrado, inscripto en el tº … fº … del colegio Público de Abogados de …, con domicilio constituido con su cliente, en la avenida …, nº … Piso …, de esta Capital Federal, al señor Integrante del Poder Judicial me presento respetuosamente y digo:
1. Exordio
Que soy defensor designado a fs. … en los autos caratulados «…c/…s/…» por el señor                        , imputado injustamente de la agravante de alevosía por el ilícito cometido el día … del mes … del corriente año, cuya víctima fue el mencionado ut supra.
2. Hechos
Que como surge de autos, mi cliente había prestado una importantísima suma de dinero al fallecido  MU. 
Que el día … vencía el tiempo otorgado por  V         para el pago del dinero, pero  MU       negó su devolución, a pesar de haber obtenido enormes ganancias con el negocio que emprendió gracias al dinero prestado.
Que pasado unos meses, mi cliente debía pagar muchas deudas, hecho que lo obligó a insistir en el pedido de devolución del dinero, pero Uriarte se negó.
Que cansado, el día … V fue a la casa del deudor y luego de discutir, MU lo amenazó con un palo, a lo que V  respondió sacando un arma al tiempo que el agresor le daba la espalda, y le disparó cerca de la nuca, produciéndole la muerte.
3. Alevosía
Si bien no es nuestro objeto desconocer el ilícito y sus consecuencias, creemos que agregar la agravante de alevosía carece de sentido y comprobación.
Objetivamente, es necesario que la víctima se encuentre en situación de indefensión, que le impida oponer resistencia, que se transforme en un riesgo para el agente. Pero la indefensión de la víctima no basta por sí sola para que se dé la alevosía, ésta plantea una exigencia subjetiva, el autor debe querer «obrar sobre seguro», es decir, obrar sin el riesgo que puede implicar la reacción de la víctima o de terceros dirigida a oponerse a su acción, lo que no ocurrió en este caso.
Además, para que se dé la alevosía, no es suficiente ni la mera inadvertencia de la víctima, ni su imposibilidad de defensa, ni la ausencia de riesgo, si ello no fue lo que motivó la acción del autor.
4. Prueba
Testimonial:
a) Se cite a declarar al policía interviniente;
b) A la señora …, con domicilio en la calle …;
c) A …
Pericial:
a) Se haga revisar a mi cliente por un médico;
b) Se nombre perito balístico a los fines de informar sobre su especialidad.
Informativa:
Se recaben sobre el occiso, su prontuario y personalidad.
Doctrina:
Se acerquen a autos, fallos y doctrina sobre el particular.
5. Petitorio
En base a lo manifestado precedentemente, solicitamos:
a) nos tenga por presentados, parte y constituido el domicilio;
b) se sirva eliminar de la carátula la agravante solicitada;
c) sobre el homicidio simple procederemos en su momento a la defensa.
Proveer de conformidad,
    será justicia
........................
firma y sello





Modelo de escrito homicidio calificado por elvinculo

Homicidio calificado por el vínculo
Se presenta para declarar
Juez de Instrucción, señor …:
                                  , abogado por la defensa de don Manuel Cascabeles, ambos con domicilio constituido en calle … nº …, inscripto en el tº … fº … del Colegio Público de Abogados respectivo, en la causa nº … por el delito de …, a S.S. me presento y manifiesto:
a) Relato Fáctico: Que el día … mi cliente encontrábase en el campo …, con su pequeño hijo Benito de cinco años, cazando. Que de pronto vio una mata que se movía y supuso que allí estaba escondida una liebre. Disparó entonces sobre la mata para dar sobre la liebre, pero allí estaba su hijo, el que murió inmediatamente.
Que su actuar no es doloso ya que ocurrió un error de tipo. Pretendió cazar un conejo, pero no supo que su acción produciría la muerte de su hijo que estaba justamente detrás de la mata.
Se trata, entonces, de un error de tipo invencible, que borra el dolo y la culpa.
b) Derecho: …
c) Petitorio: En virtud de haber sufrido un tan lamentable error de hecho, solicito a V.S. tenga por presentada esta manifestación aclaratoria y resuelva dictar el sobreseimiento del señor Manuel Cascabeles.
Tenerlo Presente,
    será justicia