Mostrando entradas con la etiqueta LESIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LESIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Modelo de escrito Lesiones imprudencia de la vìctima



Señor Magistrado:
Abel P , abogado, tº …, fº … de la matrícula del Colegio Público de Abogados de Buenos Aires, con domicilio constituido conjuntamente con su cliente, don Ernesto S , en calle …, nº …, piso …, en los autos caratulados «… c/… s…», a V.S. me presento y digo:
1) Que a fs. … fui designado defensor del imputado, a fs. … acepté el cargo.
2) Que vengo a corregir por la versión real los hechos imaginados por la denuncia.
3) Aclaraciones. El denunciante es un comerciante que compra obras en demolición por lo cual conoce cómo conducirse en lugares riesgosos. El día de su visita al lugar siniestrado, le fue provisto un casco reglamentario y fue acompañado por el cuidador, al que despidió de seguido argumentando precisamente su experiencia en el tema. Momentos antes de llegar al lugar fue visitado por tres presuntos interesados sin percance alguno.
4) Realidad de los hechos. El denunciante, ignorando las indicaciones de los varios carteles de precaución y las cintas demarcatorias del itinerario, se apartó para lugares anunciados como riesgosos y tal imprudencia de su parte le provocó las lesiones que manifestó. En una semana, más de diez visitantes estuvieron en el edificio sin problema alguno.
5) Calificación legal. La teoría del delito impropio de omisión no es aplicable en este caso pues el resultado dañoso se habría evitado si el denunciante no hubiera desobedecido las reglas impuestas precisamente para prevenir todo evento negativo, por lo que no hubo delito, ni propio ni impropio, y aun menos omisión alguna al deber de cuidado o negligencia culposa.
6) Corolario. Por ello considero que V.S. debe sobreseer en la causa sin procesamiento alguno y llamar la atención al denunciante por la deformación de los hechos y las falsedades de su exposición.
7) Me reservo el derecho de presentar los testigos y pruebas necesarios, si V.S. lo permite y cree conveniente.
Tenerlo presente y proveer a lo solicitado,
       será justicia
........................
firma y sello





Modelo de escrito Lesiones gravísimas



Lesiones gravísimas
Presenta defensa
Señor Magistrado:
Elizabet M , en su carácter de letrada, inscripta al tº …, fº … de la matrícula respectiva, con estudio jurídico legal en calle …, nº …, de la ciudad …, a S.S. me presento y digo:
Que vengo a presentar este escrito de defensa debido a la imputación de lesiones gravísimas que se atribuye a mi cliente, la señorita Martina Dentti, de acuerdo a la carátula de la causa nº …, «… c/… s/…».
Artículo 91 del Código Penal
Se considera en autos la comisión por parte de Martina Dentti del delito reprimido y tipificado en el artículo 91 del ordenamiento represivo por haberse defendido con la única forma a su alcance, según se comprobará en el sucinto relato de los hechos que de seguido se exponen.
Hechos
El día … del corriente mes de … dábase una reunión danzante en el domicilio de una amiga, la señorita Pascuala Ramírez que festejaba el haber obtenido el diploma de meteoróloga luego de largos y costosos estudios.
Muchos invitados de ambos sexos participaban en la fiesta, entre ellos mi cliente, que en el decurso de la noche hizo conocimiento de un caballero llamado Agustín Márquez, con el que mantuvo una amable relación casual.
Terminaba la reunión en horas de la madrugada y Márquez se ofreció a acompañar a Martina a su casa, en la localidad de Olivos, provincia de Buenos Aires.
Drama
Para ello invitóla a subir a su auto, caso muy común en fin de fiestas entre gente que simpatiza.
Al llegar a la altura de Palermo, más precisamente cerca del lago, el conductor detuvo el vehículo en una zona arbolada, que S.S. debe conocer por ser un lugar muy común de paseo diurno, en general. Allí, ambos jóvenes comenzaron a acariciarse y besarse, aunque la actitud abusiva de Márquez sorprendió desagradablemente a su compañera ocasional, quien le pidió volver a conducir y terminar con los tocamientos.
Lejos de aceptar tal pedido el conductor desprendió su bragueta y desnudando su sexo trató de violar a la muchacha; la fuerza masculina pudo más que la defensa pero antes de todo acto normal —si así puede titulárselo— y apretándole el cuello hasta casi asfixiarla, le exigió entre risa y amenaza, que le succionara el miembro viril. Negado rotundamente esto por Martina, fue doblegada y forzando su cuello y nuca la acercó a su entrepierna al tiempo que trataba de que su sexo penetrara en la boca de la mujer. Con las ropas casi destrozadas por la lucha y casi vencida, Martina sintió que su boca se abría por presión en sus maxilares y que el pene del sujeto estaba dentro de su cavidad bucal por lo que cerrando con fuerza y desesperación sus dientes mordió violentamente la indeseable parte que la ahogaba prácticamente.
Resultado
Por fortuna, una patrulla policial pasó por el lugar y dándose cuenta de las violencias dentro del auto, procedió a intervenir encontrando a mi defendida casi desnuda, en llanto y conmocionada seriamente mientras que Márquez, con fuertes quejidos, se tomaba su parte pudenda, que sangraba profusamente.
Seccional policial y hospital para ambos contendientes.
Querella
Sorprendentemente el atacante sexual pretende querellar a Martina Dentti por haber perdido parte de su miembro sexual como consecuencia de las heridas recibidas que obligaron a los médicos a amputarle algunos centímetros de aquél.
Legítima defensa
Hay perfecta correspondencia en la causa de justificación de quien se defiende de un ataque posiblemente mortal pero que causa el deceso del atacante; también la hay en el presente caso en que, si bien la vida no estaba en juego ni en peligro, no obstante las amenazas de Márquez, sí lo estaba la libertad sexual de mi cliente, máxime con exigencias lúbricas desmedidas para con una mujer correcta que había conocido horas antes.
El reflejo —que otra cosa no fue— que hizo morder violentamente a Martina el miembro de su violador debe considerarse como harto justificado, siendo como lo fue, la única manera de salir y zafar de esa desesperante situación de sometimiento antinatural.
Antijuridicidad y justificación
Si bien es dable aplicar el artículo 91 del Código Penal al resultado no querido por la acción defensiva, debe reconocerse que tal acto antijurídico está cubierto por una causa de justificación sobreabundante. También única forma instintiva de proceder según las circunstancias dado el desbalance de fuerzas y músculos.
Por ello, de V.S. solicito así lo declare y absuelva a Martina Dentti de la acusación, desechando la teoría del Señor Fiscal de «exceso en la defensa» que postula para calificar la conducta de mi defendida. ¿Se preguntó el fiscal qué otra manera de defenderse existió?
Proveer a lo pedido,
       será justicia
........................
firmas y sello





Modelo de escrito Lesiones graves



. Lesiones graves
Se presenta para aclarar hechos
Señor integrante del Poder Judicial:
Pablo Lamancussa, con domicilio real en … y domicilio legal en el estudio de mi abogado, el Dr. Carlos Darío Rodríguez, inscripto en tº … fº … del Colegio Público de Abogados de …, en la causa … caratulada «…c/…s/…», al señor juez me dirijo y digo:
I. Exordio:
Que a fs. … del mencionado expediente, surge que estoy imputado del delito de lesiones graves.
II. Hechos:
Que el día …, encontrándome con mi novia Marcela Ramos, a la salida del cine, en las calles de esta ciudad, un sujeto comenzó a decirle cosas obscenas y groseras, e incitándome a pelear.
Que ante la provocación, y dado que no había ningún policía a nuestro alrededor, pregunté qué quería y ante la negativa de acabar con los insultos, comenzamos a caminar para alejarnos.
Que el sujeto era muy agresivo y aparentaba estar sucio y borracho o drogado.
Que nos sigue y me toma por la espalda, tratándome de sujetar tras tomar mi hombro, mientras grita: «Peleá si sos hombre».
Que en principio pensé que aquel sujeto era un débil mental sin importancia, pero ante tal actitud lo golpeé en el rostro y luego nos alejamos con mi novia.
Que familiares del sujeto del que me entero es enfermo mental, me denunciaron por el ilícito nombrado.
Que mi conducta no es antijurídica a fin de que actué en legítima defensa propia y de mi pareja.
Que aquel sujeto sólo observa una cicatriz en el rostro sumamente pequeña, no alcanzando la notoriedad necesaria para ser considerada grave, ya que la «lesión grave», sancionada por el art. 90 del Código Penal, resulta capaz de afear en forma tal que atraiga la atención, alterando la armonía del rostro.
III. Prueba:
Testimonial: Se cite a declarar a la señorita Marcela Ramos, domiciliada en … de profesión …
IV. Que en virtud de mi inocencia, pido a S.S. tenga presente la siguiente defensa, y dicte mi sobreseimiento.
Proveer de Conformidad,
    será justicia
........................
firma y sello





Modelo de escrito lesiones culposas



. Lesiones culposas
Presenta Descargo
Señor Juez:
Eduardo S , por derecho propio, de profesión bombero, con domicilio real en …, y domicilio legal en la oficina de su abogado, calle … nº …, don J  , tº … fº … del Colegio Público de Abogados de …, en la causa …, caratulada como «…», al señor Magistrado manifiesto:
1. Relato de los hechos: Que como surge de los nombrados autos, se me imputa el delito de lesiones.
Que como expresé anteriormente me desempeño como bombero voluntario en el destacamento … de la ciudad …
Que el día … se produjo un incendio en el edificio ubicado en calle … nº … de esta cuidad.
Que un niño pequeño había quedado aprisionado en un rincón de una habitación en el 5º piso y debía ser rescatado.
Que debido al inminente derrumbamiento del techo del edificio, arrojé al niño por una ventana hacia la red de salvamento que mis compañeros sostienen en la calle y al caer, el pequeño se fracturó la pierna.
Según la teoría de la imputación objetiva, en la que un resultado sólo es objetivamente imputable a una acción humana cuando tal acción crea un peligro jurídicamente desaprobado, que se materializa en el resultado típico, mi acción produce como resultado unas lesiones, frente al riesgo de muerte al que el niño se encontraba expuesto. Así, mi acción disminuyó el riesgo existente de muerte, a lesiones. Por ello no es objetivamente imputable el resultado producido por mi acción, porque mi comportamiento ha reducido el riesgo al que estaba sometida la vida del niño.
2. Prueba: …
3. Petitorio: En base a que no hay relación causal entre el hecho y el resultado, y que no se me puede responsabilizar del delito de lesiones, solicito a usted se dicte mi sobreseimiento en la nombrada causa.
Proveer de Conformidad,
    será justicia
........................
firmas y sello


Modelo de escrito lesiones



Lesiones calificadas
Se presenta para aclarar
Señor Magistrado:
LAURA M , con domicilio real en la calle …, y domicilio legal constituido en la calle …, con el patrocinio letrado de mi abogado Dr.  , matriculado en el tº … y el fº …, del Colegio Público respectivo, en la causa nº …, caratulada «…c/…s/…» que tramita ante su juzgado de instrucción, a V.S. me presento y digo:
1. Relato Fáctico: Que como surge a fs. … soy imputada del delito de lesiones a don … (querellante) junto con mi amiga Marta Ferreiros.
2. Que el día … nos encontrábamos disfrutando de nuestras vacaciones en mi quinta ubicada en … de esta cuidad, cuando observé que aquella estaba en el borde del trampolín, indecisa de tirarse a la pileta. Sigilosamente y con la intención de gastarle una broma, me acerqué por la espalda, cuando de pronto una avispa me pica la cara. Instintivamente levanto los brazos, dándole un empujón.
Que aquella cae al agua encima de un bañista, produciéndole una lesión en la espalda que la deja paralítica.
3. Que la conducta de Marta no fue voluntaria ya que actuó impulsada por la fuerza irresistible (vis absoluta), al recibir sorpresivamente el empujón mío que la lanza al agua. La vis absoluta es una causa que excluye la acción. No ha habido ejercicio de actividad final por parte de Marta, y al no haber acción en Marta, no ha habido delito.
4. Que de mi parte he actuado impulsada por un acto reflejo. La picadura de la avispa me ha llevado a elevar mis brazos impulsivamente, empujando a mi amiga al agua.
Que en el presente caso he actuado sin voluntad, sin que se configure un ilícito.
5. Que dado que en el presente caso no hay responsabilidad penal alguna, solicitamos de V.E. dictar el sobreseimiento definitivo.
Proveer de Conformidad,
    será justicia
........................
firma y sello